
Reportaje publicado por El Periódico de Catalunya, 15.10.2013
Los encarcelamientos por delitos de tráfico, sobre todo por conducir bajo los efectos del alcohol o sin carné por la pérdida de puntos, han aumentado de forma significativa en los últimos años. La Fiscalía General del Estado estima que, en el 2012, pasaron por las cárceles españolas más de 2.000 personas condenadas por este tipo de conductas.
El incremento "alarmante" de presos está asociado, según esta institución, al crecimiento de los infractores multirreincidentes, generalmente con problemas de adicción al alcohol o a drogas ilegales. Los ingresos en la cárcel se disparan por la dureza legal con la reincidencia.
Si se tiene en cuenta que las penas por alcoholemia o conducir sin carnét no exceden de seis meses de prisión, la fiscalía deduce que los reclusos cumpliendo condena en enero no son los de diciembre y, por lo tanto, la población reclusa acumulada el año pasado "excede" de los 2.000 presos.
El incremento de personas encarceladas por delitos contra la seguridad vial contrasta con un descenso de los juicios y las infracciones administrativas por estos casos, debido en parte a la crisis económica que provoca que los usuarios utilicen menos esu vehículo.
-
La lucha contra la siniestralidad en carretera
"FALTA PREVENCIÓN Y MEDIDAS TERAPÉUTICAS PARA LOS CONDUCTORES REINCIDENTES"


Las políticas en la lucha contra la siniestralidad en la carretera
Mientras la Fiscalía General del Estado considera "alarmante" el incremento de las penas de prisión por estos casos, la mayoría por alcoholemia, en la sociedad continúa el debate de cómo abordar este fenómeno.
Los expertos coinciden en señalar que el Código Penal, en materia de seguridad vial, se ha endurecido, tanto en las penas como en las conductas consideradas como delictivas y que, hasta hace poco, eran únicamente de naturaleza adminstrativa.
Especial mención en este capítulo merece la reincidencia, factor que causa más de un tercio de los accidentes más graves.
En este sentido, El Periódico de Catalunya ha consultado a diversos expertos en la materia, entre ellos, Daniel Vosseler, especializado en seguridad vial al frente del despacho Vosseler Abogados.
"El endurecimiento (de las penas) es sistemático en cuanto a la intensidad de las sanciones de tráfico, tanto a nivel administrativo como penal", opina Vosseler.
En ese continuo y encedido debate social y penal entorno a la cuestión, el abogado se posiciona en el sector que proponer abordar el problema de base, desde la educación, la prevención y la concienciación social.
"En realidad, en la reincidencia, el eje (de actuación) debería situarse en la prevención y las medidas terapéuticas".
En esta misma línea de actuación, Vosseler considera que "debería existir más prevención y educación en las escuelas, con programas obligatorios. Que los niños conozcan los riesgos que implica conducir".
Debería existir más prevención y educación
en las escuelas, con programas obligatorios. Que los niños conozcan los riesgos que implica conducir"
-
Crece el número de encarcelados por delitos contra la seguridad del tráfico, pese a que descienden los juicios y las sanciones administrativas